1 atmósfera (atm) = 760 milímetros de mercurio (mm Hg) |
1 atmósfera (atm) = 14,7 libras/pulgada2 (lb/in2) |
1 atmósfera (atm) = 1,013 x 105 newtons/metro2 (N/m2) |
1 atmósfera (atm) = 1,013 x 106 dina/centímetro2 (din/cm2) |
1 bar = 105 newtons/metro2 (N/m2) |
1 bar = 14,50 libras/pulgada2 (lb/in2) |
1 dina/centímetro2 (din/cm2)= 0,1 pascal (Pa) |
1 dina/centímetro2 (din/cm2)= 9,869 x 10-7 atmósfera (atm) |
1 dina/centímetro2 (din/cm2)= 3,501 x 10-4 milímetros de mercurio=torr (mm Hg) |
1 libra/pulgada2 (lb/in2) = 6,90 x 103 newton/metro2 (N/m2) |
1 libra/pulgada2 (lb/in2) = 6,9 x 104 dinas/centímetro2 (din/cm2) |
1 libra/pulgada2 (lb/in2) = 0,69 atmósfera (atm) |
1 libra/pulgada2 (lb/in2) = 51,71 milímetros de mercurio=torr (mm Hg) |
1 milímetro de mercurio=torr (mm Hg) = 1,333 x 102 pascales (Pa) |
1 milímetro de mercurio=torr (mm Hg) = 1,333 x 103 dinas/cm2 (din/cm2) |
1 milímetro de mercurio=torr (mm Hg) = 1,316 x 10-3 atmósfera (atm) |
1 milímetro de mercurio=torr (mm Hg) = 1,934 x 10-2 libra/pulgada2 (lb/in2) |
1 pascal (Pa) = 1 newton/metro2 (N/m2) = 1,45 x 10-4 libra/pulgada2 (lb/in2) |
1 pascal (Pa) = 1 newton/metro2 (N/m2) = 10 dinas/centímetro2 (din/cm2) |
1 pascal (Pa) = 1 newton/metro2 (N/m2) = 9,869 x 10-6 atmósferas (atm) |
1 pascal (Pa) = 7,501 x 10-3 milímetros de mercurio=torr (mm Hg) |
1 pulgada de mercurio (in Hg) = 3,386 x 103 pascales (Pa) |
domingo, 23 de octubre de 2011
Relación entre las unidades de presión.
Etiquetas:
Ciencias Naturales
Principio de Arquímedes
Etiquetas:
Ciencias Naturales
miércoles, 12 de octubre de 2011
Tema 1: Movimiento y fuerzas.
1.-Estudio de la física: las magnitudes físicas.
La física es la ciencia que estudia los fenómenos físicos. Un fenómeno físico es el que produce un cambio en un cuerpo o sustancia si alterar su estructura interna.
Medir es comparar un objeto con una unidad. La propiedad física que medimos es la magnitud física.
Con el fin de facilitar la forma internacional de medir, se utiliza el Sistema Internacional de unidades en el terreno científico.
El (SI) es el sistema de unidades mas extensamente usado. Este consta de siete unidades básicas que sirven para medir las llamadas magnitudes básicas.
MAGNITUD BÁSICA LONGITUD
-Las magnitudes básicas son aquellas que se pueden medir si hacer cálculos.
Las magnitudes derivadas se definen a partir de una básica. p.e: para saber la temperatura de el agua no hace falta calcular nada pero si queremos saber el volumen del agua tenemos que multiplicar la longitud por el ancho y por la profundidad.
Así diremos que el volumen es una magnitud derivada de la longitud y el metro cuadrado es una unidad derivada.
-Las magnitudes derivadas son aquellas que son el resultado de una o mas operaciones matemáticas entre magnitudes básicas.
A la hora de realizar una medición puede ser que la unidad del (SI) no sea adecuada en este caso utilizaremos múltiplos o submúltiplos de estas unidades.
Factor Prefijo Simbolo Factor Prefijo Simbolo
10¹² tera T 10-¹ deci d
10⁹ giga G 10-² centi c
10⁶ mega M 10-³ mili m
10³ kilo K 10-⁶ micro µ
10² hecto h 10-⁹ nano n
10-¹² pico p
10-¹⁵ femto f
10-¹⁸ atto a
A la hora de expresar resultados, al menos que se diga lo contrario se expresan en unidades del (SI) y para evitar trabajar con muchas cifras lo podemos escribir en notación científica p.e: 1,25·10⁹ m
2.-El movimiento.
El movimiento es uno de los fenómenos mas comunes que ocurren a nuestro alrededor. La parte de la física que lo estudia es la cinemática.
A la hora de estudiar un movimiento: el conjunto de elementos que consideramos fijos forman un sistema de referencia y el elemento que se mueve es el móvil.
El movimiento es el cambio de posición que experimenta un móvil respecto a su sistema de referencia.
Para estudiar el movimiento es muy importante escoger bien el punto de referencia porque no es igual ver el movimiento de la luna desde el sol que desde la tierra.
La física es la ciencia que estudia los fenómenos físicos. Un fenómeno físico es el que produce un cambio en un cuerpo o sustancia si alterar su estructura interna.
Medir es comparar un objeto con una unidad. La propiedad física que medimos es la magnitud física.
Con el fin de facilitar la forma internacional de medir, se utiliza el Sistema Internacional de unidades en el terreno científico.
El (SI) es el sistema de unidades mas extensamente usado. Este consta de siete unidades básicas que sirven para medir las llamadas magnitudes básicas.
MAGNITUD BÁSICA LONGITUD
Longitud Metro (m)
Masa Kilogramo (Kg)
Tiempo Segundo (s)
Temperatura Kelvin (K)
Intensidad de corriente Amperio (A)
Intensidad luminosa Candela (cd)
Cantidad de sustancia Mol (mol) -Las magnitudes básicas son aquellas que se pueden medir si hacer cálculos.
Las magnitudes derivadas se definen a partir de una básica. p.e: para saber la temperatura de el agua no hace falta calcular nada pero si queremos saber el volumen del agua tenemos que multiplicar la longitud por el ancho y por la profundidad.
Así diremos que el volumen es una magnitud derivada de la longitud y el metro cuadrado es una unidad derivada.
-Las magnitudes derivadas son aquellas que son el resultado de una o mas operaciones matemáticas entre magnitudes básicas.
A la hora de realizar una medición puede ser que la unidad del (SI) no sea adecuada en este caso utilizaremos múltiplos o submúltiplos de estas unidades.
Factor Prefijo Simbolo Factor Prefijo Simbolo
10¹² tera T 10-¹ deci d
10⁹ giga G 10-² centi c
10⁶ mega M 10-³ mili m
10³ kilo K 10-⁶ micro µ
10² hecto h 10-⁹ nano n
10-¹² pico p
10-¹⁵ femto f
10-¹⁸ atto a
A la hora de expresar resultados, al menos que se diga lo contrario se expresan en unidades del (SI) y para evitar trabajar con muchas cifras lo podemos escribir en notación científica p.e: 1,25·10⁹ m
2.-El movimiento.
El movimiento es uno de los fenómenos mas comunes que ocurren a nuestro alrededor. La parte de la física que lo estudia es la cinemática.
A la hora de estudiar un movimiento: el conjunto de elementos que consideramos fijos forman un sistema de referencia y el elemento que se mueve es el móvil.
El movimiento es el cambio de posición que experimenta un móvil respecto a su sistema de referencia.
Para estudiar el movimiento es muy importante escoger bien el punto de referencia porque no es igual ver el movimiento de la luna desde el sol que desde la tierra.
Es un movimiento como elíptico. |
Etiquetas:
Ciencias Naturales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)