En la corteza de la tierra siempre estan ocurriendo cosas, esta sometida a la accion destructora y modeladora de agentes como el viento, los glaciares...
A esto le llamamos dinamica externa; que es lo que ocurre en el exterior de la corteza.
Pero si solo se produjeran las fuerzas externas la tierra se parecería a una gran llanura, por eso existe la dinámica interna que son las fuerzas que actúan de forma contraria a las externas para que el planeta este en constante cambio. Esta dinámica genera movimientos de terreno, o también puede alterar los materiales de composición química.
La geodinámica externa tiende a igualar el terreno mientras que la interna tiende a crear montañas y depresiones. Estas dos fuerzas antagónicas se encuentran en equilibrio dinámico que hace que el aspecto de la corteza terrestre cambie.
2. LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA.
La energía proviene de:
-Esta parte es denominada fuente primordial. Proviene de la época en la que se formó el planeta. Hace unos 4500 millones de años. Grandes cantidades de gas se fueron condensando y por acción de la gravedad fueron formando partículas de polvo. Estas fueron colisionando originando agregados de materia, planetasimales. Estos al colisionar liberaron gran cantidad de calor que calentó y fundió los materiales. Así que la mayor parte del calor procede de la formación del planeta.
-La otra parte de energía llamada fuente secundaria, proviene de la descomposición de elementos isótopos radiactivos inestables como el uranio 235. Al desintegrarse de forma natural calientan y funden las rocas.
CONDUCTIVIDAD TERMICA. CORRIENTES DE CONVECCIÓN.
Los elementos solidos transmiten el calor por el Es un fenomeno propio de los fluidos,
contacto. En general las rocas son malas que hace que los materiales mas calientes
conductoras por lo que el interior de la tierra se dilaten y asciendan al disminuir su densidad.
todavia conserva el calor generado. Al aproximarse a la superficie se enfrían y
vuelven a descender completando un
movimiento ciclico. Esto lo describion John Joly.
2.1. LA ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA.
Según su composición se divide en:
-Corteza; es la capa mas superficial con un espesor de 70 km, es solida y formada por sicilio y aluminio. Su temperatura aumenta con la profundidad hasta unos 600ºC
-Manto; se encuentra por debajo de la corteza, y es una capa intermedia con un espesor de unos 2900 km. Esta formado por sicilio y magnesio y su temperatura esta entre 600-200ºC
-Núcleo; esta en la zona mas interna con unos 3500 km de espesor compuesta por hierro y niquel. Su temperatura estimada es dde 2500-6600ºC.
Segun el comportamiento mecanico se divide en:
-Litosfera es la capa solida y superficial de la tierra. Esta constituida por la corteza y una pequeña franja de manto llamada manto residual.
+Litosfera oceánica, con un espesor de unos 65 km de prof. situada bajo los océanos.
+Litosfera continental con un espesor de unos 150 km de prof. forma los continentes.
-Astenosfera. Es una capa semifundida del manto de unos 250 km de profundidad formada por magma.
-Mesosfera: constituye una parte del manto pero mas densa por la presión y la profundidad.
-Núcleo: es la parte mas interna.
+ Núcleo externo: que se mantiene fluido.
+ Núcleo interno: que es solido y alcanza hasta 6378 km de profundidad.
2.2. MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA DE LA TIERRA.
-Los procesos de formación del relieve.
+Tectónica de placas: es una teoria que explica la creacion evolucion y destruccion de los continentes y oceanos.
+Deformaciones y fracturas: son procesos de formacion de acidentes del relieve a nivel local o regional.
+Vulcanismo: Es un fenómeno por el cual se producen salidas del magma a la superficie.
+Sismicidad: Son aquellos procesos que producen movimientos del terreno que pueden modificar el paisaje.
+Magamatismo: Son aquellas rocas formadas al enfriarse el magma.
+Metamorfismo: Son rocas generadas al someterse a presiones y temperaturas elevadas que no llegan a fundirlas.
3. TECTÓNICA DE PLACAS.
En una ocasión hubo personas que estudiaron los fósiles de ambos lados del atlántico y coincidían. Entonces decidieron en la teoría de la deriva continental que los continentes estuvieron juntos en el pasado y que se han ido separando y ahora siguen haciéndolo.
Hoy e dia esta teoria se integra en la teoria de la tectónica de placas. Esta teoria fue toda una revolucion y exolica como funciona nuestro planeta.
La litosfera esta fragmentada en una serie de placas rigidas que deslizan sobre la astenosfera. Los movimientos del magma las hacen estar en movimiento. Obligandolas a elevarse o hundirse unsa respecto a otras.
El magma presenta dos tipos de movimientos de convección, ascendentes y descendientes.
En algunas zonas el magma asciende creando nueva corteza y empujando a las placas de direcciones opuestas.
En las zonas de corrientes descendientes las placas se acercan y parte de la corteza se hunde en la astenosfera.
3.1. EVOLUCIÓN Y CONTACTO ENTRE PLACAS.
La manera en que las placas litosfericas interactuan depende de su movimiento relativo y de la existencia de litosfera oceánica o continental en sus limites.
LIMITES DIVERGENTES.
Se producen cuando una corriente de magma asciende hasta topar con una roca, la rompe y separa en dos fragmentos. Cuando esto ocurre en la litosfera oceánica se forman dorsales que son montañas o cordilleras submarinas con gran actividad volcánica. Cuando ocurre en la litosfera continental se llaman rifts
Se producen cuando dos placas chocan entre si. En estos casos la litosfera contienental siempre queda por encima de la oceanica. Se pueden producir tres casos de convergencia:
-Convergencia entre placa oceanica y continental.
En este caso la placa oceanica se hunde bajo la continental, a lo que llamamos subducción.
Sus consecuencias son: Creación en el contienente de grandes cordilleras de actividad volcanica y la formacion de profundas fosas marinas.
-Convergencia entre dos placas continentales: si chocan dos placas de este tipo se pliegan formando cordilleras intracontinentales; obduccion.
-Convergencia entre dos placas oceanicas: si chocan dos placas de este tipo se produce una subducción, una se hunde bajo la otra formandose un arco de islas oceanicas y una depresion profunda llamada fosa.
LIMITES TRANSFORMANTES.
Las placas se deslizan lateralmente sin subirse una sobre otra, provocando grandes fallas asi como actividad sísmica y volcánica.
En esta tabla se puede ver la relación entre la dinámica de placas y la formación de el relieve terrestre.
TIPO DE CONTACTO DIVERGENTE CONVERGENTE TRANSFORMANTE
ENTRE PLACAS
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Litosferica oceánica dorsal oceanica Formacion de fosa zonas de fractura entre
formacion de oceanos (fosa de las marianas) dorsales oceánicas
(dorsal atlantica) formacion de arco actividad sismica
Separacion de contienentes de las islas volcanicas (Limite de placas
Litosfera oceanica (sep. entre Africa y sudamerica) norteamericanas y
euroasiatica del norte)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Litosfera oceanica formacion de grandes
___ cordilleras con intensa ___
actividad volcanica y sis-
mica (andes)
Litosfera continental Fosa oceanica cercana a
la costa (fosa Peruana- Chilena)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Litosfera continental Rifts Formacion de cordilleras jó- Actividad sismica
Valles rifts venes con actividad sismica muy superficial
(Gran rift Africano) (Himalaya, Alpes) (falla de San Andres)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. DEFORMACIONES Y FRACTURAS.
Las consecuencias de las fuerzas debidas a la energia interna de la tierra tambien son observadas a menor escala. En geologia el estudio de las deformaciones en la estructura de los materiales terrestres se denomina:
-Meso tectónica: Cuando las estructuras deformadas miden entre 1m y 1 km.
-Macrotectonica: Cuando las estructuras miden entre 1 y 1000 km de longitud.
Segun la intensidad de las fuerzas y de la rigidez de las rocas pueden ser:
4.2. PLIEGUES.
Se producen cuando existen esfuerzos de compresion contra materiales plásticas. Las fuerzas deben de ser muy intensas y actuar durante mucho tiempo para que las rocas se doblen sin rompers, Afectan a todo tipo de rocas pero especialmente a las sedimentarias.
Elementos,
-Charnela: puntos en los que se produce el cambio de inclinación.
-Plano axial: plano imaginario que pasa por las charnelas de los diferentes estratos. Divide el pliegue en dos partes de inclinaciones opuestas.
-Eje del pliegue: lugar en el que el plano axial toca la superficie del terreno.
-Flancos: laterales del pliegue, a ambos lados de la charnela.
Tipos de pliegues:
-Anticlinales: Se producen cuando los estratos mas antiguos se encuentran el el centro y los mas modernos el los flancos.
-Sinclinales: Se dan cuando loa estratos mas antiguos se encuentran en los flancos y los mas modernos en el centro.
Normalmente los pliegues se encuentran incluidos en estructuras que alternan ambos tipos sucesivamente.
4.2 FRACTURAS.
DIACLASAS.
Son fracturas de las rocas que se caracterizan porque entre los bloques se produce una separacion o grieta, pero no hay desplazamiento de un bloque respecto a otro.
Se producen cuando los materiales no son plasticos y se rompen cuando son sometidos a esfuerzos laterales.
FALLAS
Se trata de fracturas en las que los bloques resultantes se desplazan uno respecto a el otro. El movimiento puede ser vertical, horizontal o ambos.
La rocas resisten el esfuerzo sin deformaciones hasta que se rompen, de una forma brusca. Va acompañado de fenomenos sismicos, intensos dependiendo de la magnitud de la fractura y del desplazamiento.
Elementos:
Labio elevado: bloque que se encuentra desplazado hacia arriba.
Labio hundido: bloque desplazado hacia abajo.
Salto de falla: desplazamien producido entre los labios.
Plano de falla: superficie sobre la que se ha producido el desplazamiento.
Segun el movimiento de los bloques, las fallas pueden ser:
-Falla normal: Se produce por fuerzas de separacion y el plano de la falla esta inclinado hacia el labio elevado.
-Falla inversa: Se produce por fuerzas de compresión y el plando de falla esta inclinado hacia el labio hundido.
-Falla horizontal o transformante: Se da cuando las fuerzas se situan en la misma direccion y se desplazan entre la horizontal, el plano es vertical.
Normalmente las fallas se presentan junto a otras creando elementos de relieve grandes, los macizos tectonicos o las fosas tectonicas.
·Las asociaciones de fallas son muy frecuentes en el paisaje creando estructuras como las fosas tectonicas, Horst o depresión.