martes, 27 de marzo de 2012

Tema 7: El medio natural.

1. LOS ECOSISTEMAS.

El conjunto de todas las zonas donde se encuentran los seres vivos se denomina biosfera.
El estudio de la parte de la tierra donde se encuentran no es completo sin tener en cuenta los organismos que en ella habitan.
La ecología es la ciencia que estudia las características de los seres vivos y las del medio donde viven, asi como las relaciones que establecen los seres vivos entre ellos y con el medio. 
Para estudiar la naturaleza con detalle los ecológicos distinguen en el medio natural diferentes zonas con características comunes, los ecosistemas.
Un ecosistema esta formado por un fragmento de la biosfera, el conjunto de seres vivos que en el se encuentran y las relaciones que en el se producen.
Las dimensiones de un ecosistema pueden ser variadas, asi como que dentro de un ecosistema puede haber otro mas pequeño dentro. 
Los ecosistemas no son conjuntos completamente aislados del resto del planeta. Los diferentes ecosistemas de la tierra dependen y se relacionan unos con otros en distintos grados. El conjunto de los ecosistemas se denomina ecosfera.
Entre los componentes de un ecosistema encontramos:



  1. Biotopo: Es el medio físico o lugar donde los seres vivos de un ecosistema desarrollan su vida y las condiciones ambientales que lo caracterizan.
  2. Biocenosis: Es el conjunto de seres vivos que habitan en un determinado ecosistema.
Las costas rocosas son un ecosistema cuyo biotopo presenta un relieve abrupto que debe soportar el embate de las olas y mareas.
La biocenosis esta compuesta por algas y vegetales que se adhieren al sustrato, también esta compuesto de animales invertebrados.

El biotopo.

El biotopo es el espacio físico donde los seres vivos de un ecosistema desarrollan su vida.

2.1. El medio.

El medio es el lugar donde viven y se desplazan los seres vivos de un  ecosistema y con el cual mantienen intercambios constantes de materia y energía.
  • El medio terrestre: Se encuentra en la superficie de los continentes, esta en contacto directo con la atmósfera que contiene los gases necesarios para la vida de los seres vivos. El suelo las rocas o los mismos seres vivos o sus restos. La disponibilidad de agua, la latitud y el clima son las características importantes para determinarlos.
  • El medio acuático: Esta constituido por agua que contiene disueltos los gases y nutrientes necesarios. Los organismos acuáticos pueden vivir en el fondo o suspendidos en el agua.


2.2. Los factores abióticos.

Los factores ambientales, son el conjunto de condiciones física y químicas del biotopo. Estas condiciones caracterizan al biotopo y determinan los organismos que lo pueden habitar, su biocenosis.
Estos factores condicionan las adaptaciones de los organismos al medio.

  • La luz: Es la principal fuente de energía en casi todos y condiciona la distribución de los organismos fotosintéticos. Debemos valorar su intensidad, color y duración.
  • El agua: Es esencial para la vida y todos los organismos dependen de ella para vivir. Los seres vivos son capaces de vivir en zonas con abundante agua y en zonas áridas. En estas últimas hay muchas adaptaciones a las escasez de agua.
  • La temperatura media: Y su variación condicionan el tipo de organismos que lo habitan ya que las especies pueden vivir en un margen determinado de temperaturas. Los organismos de zonas frías presentan adaptaciones para evitar la congelación.
  • Gases que se encuentran en la atmósfera o disueltos en la hidrosfera son usados por lo seres vivos para cumplir sus funciones vitales. Oxigeno, dióxido de carbono, fotosíntesis...
  • La composición del suelo: Determina la disponibilidad de nutrientes y la capacidad de retención de agua, en el medio acuático este factor no es importante.
  • La situacion geografica: Comprende muchos aspectos, la altitud la profundidad, la exposisción al sol, la vertiente y los vientos o corrientes dominantes.
La incidencia de un factor ambiental es variable según el ecosistema. El agua suele ser un factor muy importante en los ecosistemas cálidos mientras que en los fríos lo es la temperatura.

3. La biocenosis.

La biocenosis de un ecosistema esta formado por las diferentes especies de seres vivos que habitan en él, esta compuesta por diferentes poblaciones. Población: conjunto de los individuos de una misma especie que viven en un ecosistema. Cada especie ocupa un determinado espacio físico denominado hábitat.
Cada especie presenta un nicho ecológico que es la función que cumple en este.

3.1. Relaciones interespecíficas.

Los organismos interaccionan continuamente, las relaciones interespecíficas son aquellas que se dan entre individuos de diferentes especies, basadas en aspectos como la alimentación.
  1. Depredación: En este tipo de relación hay dos tipos de individuos, el depredador que es el que captura a otro individuo que es la presa. Las presas han desarrollado estrategias para huir de los depredadores y estos capacides para atraparlos como garras, dientes...
  2. Parasitismo: Es aquella relación en que un organismo ocupa el puesto de parasito y vive a costa de otro llamado hospedador al que perjudica. Los parasitos han desarrollado estructuras para agarrarse al hospedador mejor y alimentarse.
  3. Simbiosis: Es una rekacuin de mutuo beneficio entre dos organismos o simbiontes. En mucos casos la simbiosis lleva a tal dependencia mutua entre los dos simbiontes que llega un momento en el que no pueden vivir de forma separada.









3.2. Fluctuaciones.

Una característica de las poblaciones que forman la biocenosis es la fluctuación o variación de el numero de individuos de una población. Las fluctuaciones pueden ser accidentales. Pueden ser por:
  • Cambios ambientales: Pueden ser accidentales o cíclicos. En ambos casos las poblaciones reaccionan de forma significativa a estos cambios, ya sea aumentando o disminuyendo su tamaño.
  • Migraciones: Son los desplazamientos de los individuos debido a las modificaciones de las condiciones de su hábitat, suelen responder a fenómenos cíclicos.
  • Desproporción entre depredador y presa: Provoca cambios significativos en sus poblaciones. Así cuando se produce una variación en el numero de presas la población de depredadores reaccionara en el mismo sentido. En cambio las modificaciones en el numero de depredadores producirán el efecto contrario en las presas.

4. La dinámica de los ecosistemas.

Los diferentes elementos de la biocenosis de un ecosistema interactuan entre ellos y a su vez con el biotopo.

4.1. Las relaciones tróficas.

De todas las relaciones entre los seres vivos de un ecosistema destacan las relacionadas con los procesos de nutrición o también relaciones tróficas. Cada organismo constituye una posible fuente de alimento para los otros.
Los organismos de un ecosistema pueden agruparse segun su nivel trófico.

PRODUCTORES: Los productores son organismos autotrofos. Principalmente el grupo formado por seres vivos que realizan la fotosintesis, mediante la cual se forman materia organica.
CONSUMIDORES: Los consumidores son organismos heterótrofos que se alimentan a partir de materia organica procedente de otros seres vivos.
       +Consumidores primarios: Son aquellos que se alimentan de productores.
       +Consumidores secundarios: Son aquellos que se alimentan de consumidores primarios:












DESCOMPONEDORES: Los descomponedores son organismos heterotrofos que se nutren a partir de materia orgánica procedente de restos de seres vivos. Durante este proceso estos organismos producen materia inorgánica.


Las relaciones tróficas que se producen entre los distintos organismos pueden representarse de forma sencilla mediante las cadenas y redes tróficas.

  • Las cadenas tróficas son una representación lineal de los organismos de un ecosistema que se alimentan de otros. Todas las cadenas tróficas están constituidas en primer lugar por un productor y seguido por una serie de organismos consumidores.
  • La redes tróficas son un representación de las distintas cadenas tróficas que podemos encontrar interconectadas en un ecosistema. En los ecosistemas la mayoría de los productores constituyen el alimento de distintos consumidores primarios que a su vez se alimentan de varios productores diferentes. Cuando existen varios niveles de consumidores también ocurre una situación similar.

















4.2. La materia y la energia en los ecosistemas.

Materia: Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio y que puede ser detectado o medido.
Energía: Es la capacidad de los sistemas materiales para producir transformaciones en ellos mismos o en otros.
La materia y la energía se transmiten en los diferentes organismos mediante las relaciones tróficas. Los productores obtienen materia del suelo y del aire mediante la fotosíntesis. Al ser comidos, esta materia se incorpora al cuerpo del consumidor. De esta forma la materia va pasando a lo largo de los diferentes niveles tróficos. Los descomponedores hacen que la materia que circula por las cadenas tróficas regrese a donde procedía. La transferencia de la materia de un nivel trófico a otro no es absoluta ya que parte de ella retorna al medio por procesos propios de los organismos como la respiración o la excreción.
El ciclo de la materia consiste en la circulación de la materia a lo largo de los niveles tróficos de un ecosistema, su regreso al medio y su posterior reutilizacion. 
Si nos fijamos en la energía , los productos incorporan la energía del sol mediante la fotosíntesis. Cada vez que un ser vivo se alimenta de otro adquiere parte de la energía contenida en la materia del alimento. Los seres vivos utilizan la energía para la realización de las actividades vitales. Gran parte de esta energía se disipa en el ambiente en forma de calor trabajo...
El flujo de la energía de un ecosistema consiste en la circulación de la energía desde que es captada hasta que llega a los niveles tróficos mas altos y su progresiva liberación al ambiente.

La biomasa es la medida de la masa total de un determinado conjunto de seres vivos.
Calculando la biomasa de cada uno de los niveles tróficos podemos representar la pirámide trófica de un ecosistema. La pirámide trófica esta formada por distintos pisos, uno por cada nivel trófico de forma que el piso inferior muestra la biomasa de los productores y el piso mas elevado la biomasa de los consumidores de mayor nivel trófico. Cada piso de la piramide trófica esta formado por un polígono cuya área indica la biomasa de cada nivel. Así el nivel con un polígono mayor será aquel cuyos organismos presentan mayor biomasa.

Generalmente en las pirámides tróficas la biomasa disminuye a medida que aumenta el nivel trófico, otorgándole a la gráfica una forma piramidal. La biomasa total de un ecosistema depende del volumen de la biocenosis. Así, aquellos ecosistemas con una abundante biocenosis presentan una biomasa mucho mayor que los ecosistemas con mucha biocenosis. Los ecosistemas con mayor biomasa por unidad de superficie son las selvas tropicales, mientra que los que corresponden a las zonas de mar abierto son los que presentan una biomasa menor.


Glosario.

Biosfera: Conjunto de las zonas donde se encuentran los seres vivos.
Ecologia: es la cienci que estudia las caracteristicas de los seres vivos, el medio en el que viven y sus relaciones.
Ecosistema: Diferentes zonas de caracteristicas comunes del medio natural.
Ecosfera: Conjunto de ecosistemas de toda la Tierra.
Biotopo: Es el medio fisico o lugar donde los seres vivos desarollan su vida y las conficiones ambientales que lo caracterizan.
Biocenosis: Conjunto de seres vivos que habitan en una determinado ecosistema.
Medio terrestre: Es un biotopo que se desarrolla en los continentes.
Medio acuatico: Es un biotopo constituido por agua.
Factores ambientales: Son el conjunto de condiciones fisicas y quimicas del biotopo.
Luz: Principal fuente de energia de casi todos los biotopos
Agua: Es esencial para la vida del biotopo.
Temperatura: Es un factor abiotico.
Clima: Es el conjunto de condiciones atmosfericas que determinan una zona.
Gases: Componentes de la atmosfera necesarios para la vida de algunos SS.VV
Composicion del suelo: Lo que lo forma (nutrientes, sales, agua..)
Situacion geografica: lugar donde esta situado el biotopo.
Poblacion: Conjunto de seres vivos de la misma especie que forman un ecosistema.
Habitat: Espacio fisico que ocupa una especie.
Nicho ecologico: Funcion que cumple una especie en el ecosistema.
Depredador y presa: relacion interespecifica de depredacion.
Parasito y hospedador: Relacion interespecifica de parasitismo.
Simbiontes: Los organismos que mantienen la relacion interespecifica de la simbiosis.
Fluctuacion; Variacion de el numero de poblacion de una especie en un tiempo.
Cambios ambientales: cambio producido por el ambiente.
Migraciones: variacion de la situacion de una especie.
Desproporcion entre depredador y presa: cambios en su poblacion que acaban igual.
Relaciones tróficas: Relaciones entre los seres vivos relacionadas con los procesos de nutricion
Nivel trofico: Funcion del origen de la materia de la que se nutren.
Productor: Organismo heterotrofo.
Consumidor: Organismo que se alimenta de materia organica.
Consumidor primario: aquel que se alimenta de productores.
Consumidor secundario: Aquel que se alimenta de consumidores.
Descomponedores: Organismos que se nutren a partir de la materia de los restos de otros.
Cadenas Tróficas: Representacion lineal de los organismos de un ecosistema que se alimentan unos de otros.
Redes troficas: Varias cadenas troficas entrelazadas de un ecosistema.
Ciclo de la materia: Circulacion de la materia por las distintas redes troficas.
Flujo de la energia: Circulacion de la energia por las distintas redes tróficas.
Biomasa: Es la medida de la masa total de los seres vivos de un ecosistema.
Piramide trofica: Representacion de los niveles troficos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario