1. La nutrición de los animales.
La nutricion de los animales es heterótrofa y aeróbica.
Es heterotrofa porque los animales obtienen materia organica del exterior alimentandose a partir de otros seres vivos.
Estos alimentos son demasiado grandes para ser transportados y absorbidos por las celulas. Por ello los anumales realizan la digestion, que deshace los alimentos en moleculas organicas pequeñas para que lleguen a las celulas del animal.
Es aeorobica porque una vez que las moleculas organicas han sido absorbidas las celulas animales extraen su energia quimica utilizando el oxigeno de la respiracion.
Los animales se nutren de alimentos muy diferentes, por ello esta funcion muestra mayor diversidad que la de las plantas.
2. La obtencion de los nutrientes.
Los animales se alimentan de otros seres vivos, segun el ser vivo o el modo de obtenerle pueden ser:
HERVIVOROS CARNIVOROS OMNIVOROS
Se alimentan de vegetales. Se alimentan de otros animales. Se alimentan de animales y
vegetales.
SAPROFITOS SUSPENSIVOROS PARASITOS
Se alimentan de seres vivos Se alimentan de microorganismos Son aquellos que se alimen-
muertos. y materia organica que obtienen tan de un ser vivo mientras
al filtrar el agua. esta vivo y le causa daños.
La nutricion de estos animales puede ser variada al igual que el mecanismo que se encaga de esta.
2.1. La digestión.
La digestion es el proceso de descomposicion de la moleculas organicas del alimento en nutrientes, otras moleculas mas pequeñas que pueden ser utilizadas por las celulas.
En los animales este proceso le realiza el aparato digestivo.
2.2 La respiracion.
Ademas de los nutrientes de los alimentos, los animales necesitan incorporar oxigeno que se utiliza para romper estos. El conjunto de organos que ayudan a este proceso se llama el sistema respiratorio. En los animales hay 4 tipos de sistemas:
PIEL BRANQUIAS
Los anfibios y muchos invertebrados obtienen Los peces y algunos invertebrados como los anfi-
el oxigeno directamente a traves de la piel bios acuaticos, absorben el oxigeno del agua a tra
fina y humeda. Se le llama: Respiracion cutanea ves de las branquias.
TRAQUEAS PULMONES
Los artropodos terrestres obtienen el oxigeno Los vertebrados terrestres y algunos inver
mediante un sistema de tubos que recorre todo tebrados disponen de unas cavidades inter
el cuerpo, las traqueas, que pueden llegar a ocupar nas que llenan de aire. Pulmones, que pa
la mitad del organismo. ra aumentar su superficie suelen tener
camaras o alveolos.
Aunque la mayoria de los organimos presentan uno de los organismos respiratorios descritos, hay animales que pueden terer mas de uno. La rana es un caso, el renacuajo respira por las branquias, mientras que la rana por los pulmones y la piel.
En todos los sistemas respiratorios tiene lugar un intercambio de o2 con CO2.
3. El transporte de los nutrientes.
Una vez digeridos los nutrientes asi como el oxigeno, estos deben ser transportados hasta el resto del organismo. En los organismos sencillos se realiza por difusion de las celulas.
Los mas complejos tienen el sistema circulatorio que se encarga de distribuir dichas sustancias por el organismo mediante las venas arterias capilares y disueltos en la sangre.
3.1. El corazón.
El corazon es el organo que impulsa a la sangre por los vasos sanquineos. Tiene dos movimientos las sistole y diastole.
4. La obtención de energia.
Las celulas animales consiguen a traves del sistema circulatorio los nutrientes y el oxigeno.
Como en los vegetales los animales utilizan el proceso de la respiracion celular para obtener energia.
Coo ya hemos visto, la respiracion celular es un proceso mediante el cual vegetales y animales degrada moleculas para obtener energia. Esta energia se almacena en forma de ATP para su uso.
En determinadas situaciones, como por ejemplo, cuando se realiza una intensa actividad fisica, las celilas no reciben todo el O2 que necesitan . En esros casos deben utilizarse procesos como la fermentacion.
La fermentacion es un proceso de descomposicion de las moleculas organicas sin necesidad de O2. La energia que se obtiene por cada molecula de glucosa que se descompone en la fermentacion es menor que la que se obriene en la respitacion celular.
Todos los animales pueden realizar esto, pero para los hongos y bacterias es algo imprescindible de su actividad celular.
4.1. Almacenamiento de la energia.
Los animales, como los vegetales, tambien acumulan energia cuando no se requiere de forma inmediata. Esta energia se acumula en moleculas de gran tamaño con abundante energia quimica.
El glucogeno es una molecula de reserva presente en las celulas animales. Esta compuesta por muchas moleculas de glucosa unidas que forman una ramificada estructura.
Los lipidos constituyen la mayor reserva energetica de los animales. Se suelen acumular en el interior de grandes vacuolas de unas celulas especializadas, los adipocitos. Estas celulas constituyen el tejido adiposo y suele encontrarse bajo la piel. Tambien es conocido como tejido graso.
4.2. Expulsion de residuos.
En el proceso de nutricion se acaban generando residuos que pueden ser toxicos si no se expulsan.
-Los organicos que son expuslados por el aparato excretor. Filtrados en los riñones. Forman la orina.
-El dioxido de carbono que se expulsa por la boca, resultado del intercambio de gases.
-Las heces que son expulsadas por el aparato digestivo. En algunos animales son expulsados por el ano y en otros por la boca.
Algunos animales que viven en en ambientes muy salinos o con poca agua tienen mecanismos especificos para la excrecion de exceso de sal.
En los peces este exceso se elimina por las branquias.
En las aves hay un mecanismo llamado glandulas de la sal. Tambien en los reptiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario